Los ejercicios para el cerebro evitan el deterioro de nuestra mente
Leer, dibujar, hacer rompecabezas, rememorar recuerdos son algunos ejercicios para el cerebro muy útiles
Todo lo que no se ejercita, se pierde. Sucede con nuestro cuerpo, pero también con nuestra mente. El deterioro físico es apreciable a simple vista. Pero, ¿que pasa con nuestro cerebro? Muchas veces olvidamos que nuestro cerebro funciona como un músculo más. Y como un músculo más unos buenos ejercicios para el cerebro ayudan a mantenerlo activo.
A medida que envejecemos perdemos plasticidad neuronal. ¿Qué significa esto? La neuroplasticidad cerebral es la capacidad el cerebro para adaptarse a las nuevas situaciones y restablecer el equilibrio tras un impacto o una lesión. Con el paso de los años, el cerebro va perdiendo su capacidad para formar nuevas conexiones neuronales que compensen el deterioro o el posible daño sufrido.
Cuanto más hayamos ejercitado el cerebro a lo largo de nuestra vida, mayor será nuestra reserva cognitiva. Es decir, mayor será el número de conexiones cerebrales creadas para hacer frente al deterioro.
¿Qué ejercicios para el cerebro podemos usar? Entrenar el cerebro y la mente no es una tarea complicada. Simplemente debemos ser conscientes de esta necesidad y empezar a usar nuestro cerebro de una forma más activa.
Una práctica muy efectiva es buscar aprender algo nuevo. Esto es algo que sucede de manera natural en la época de estudiantes. Y más tarde durante el ejercicio profesional. Pero, cuando todas estas etapas están agotadas, nuestras rutinas se automatizan. Y empezamos a exigir cada vez menos a nuestro cerebro, por lo que resulta difícil establecer nuevas redes neuronales. E incluso mantener activas las ya conocidas.
Así es que, siempre que sea posible, debemos aprovechar para hacer todas esas cosas que se nos quedaron en el tintero. Da igual lo que sea: pintar con acuarela, construir maquetas, cantar, modelar con barro, hacer fotos, caminar, cultivar un jardín, leer….
Desde el punto de vista profesional, los geriatras recomiendan, siempre que sea posible, ejercitar todas las áreas cognitivas para obtener mejores resultados. Por ello queremos recomendarte diversos ejercicios para el cerebro dependiendo del área:
Todos estos ejercicios para el cerebro deben ir siempre acompañadas de una actividad física adecuada y una alimentación sana. Así como el estricto control de las enfermedades como la diabetes, el colesterol o la hipertensión. Está comprobado que la actividad física no solo previene la aparición de estas enfermedades y sin que contribuye a la regeneración neuronal, a reducir el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
En Selegna tenemos claro que los ejercicios para el cerebro, la actividad física y una alimentación sana son la combinación perfecta para que nuestros mayores gocen de una buena calidad de vida. Y también para prevenir o ralentizar el progreso de enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer. Y así gozar de una vejez lo más saludable posible, tanto física como mentalmente.
© • Residencial para Personas Mayores en Valencia • Selegna
Desarrollado por backspin • Agencia de Marketing y Publicidad.