
Ejercicios para la memoria en personas mayores
-
Publicado el
09 de septiembre de 2025
Si piensas en el bienestar de un ser querido es importante entender que cuidar de su mente es tan importante como cuidar de su cuerpo. De ahí la importancia de los ejercicios para la memoria en personas mayores.
Normalmente con tareas muy sencillas y pequeñas rutinas se puede ayudar mucho a mantener la agilitad mental del mayor y fomentar su autonomía.
No hace falta que sean grandes sesiones de ejercicios que cansen al mayor. Basta con unas sencillas rutinas diarias con ejercicios para la memoria como se consigue retrasar el deterioro cognitivo propio de la edad.
Hoy en Residencial Selegna, queremos darte algunas pautas para que puedas llevar a cabo estos ejercicios fácilmente.
En nuestra residencia en Valencia este tipo de actividades forman parte de un plan de cuidado integral, porque trabajar la mente es una forma directa de mejorar la calidad de vida.
Un entrenamiento constante de la memoria favorece la autoestima y aporta seguridad en el día a día.
Beneficios de los ejercicios para la memoria en personas mayores
Cuando realizas ejercicios de estimulación cognitiva, ayudas a que el cerebro se mantenga activo.
Esto se traduce en una mejor capacidad de atención, mayor agilidad para resolver pequeños problemas cotidianos y un recuerdo más claro de fechas o rutinas que son necesarias para su día a día.
En la práctica, realizando estos sencillos ejercicios de memoria podrás comprobar que poco a poco la persona mayor puede recordar la receta de un plato que siempre preparó o seguir con facilidad una conversación familiar.
Estos detalles fortalecen la conexión con sus recuerdos y con quienes le rodean.
Es por eso que este tipo de ejercicios son una parte fundamental de nuestros servicios de Residencial Selegna.
Tipos de ejercicios para estimular la memoria
Existen muchos ejercicios para la memoria en personas mayores. La mayoría son fáciles de utilizar y entrenar en la vida diaria.
Veamos algunos de los más sencillos y fáciles de practicar:
- Juegos de palabras: como pueden ser sopas de letras, crucigramas o rimas sencillas.
- Recordar listas cortas: por ejemplo, los ingredientes de una comida o la lista de la compra.
- Ejercicios de orientación temporal: repasar qué día es, la estación del año o algún evento que esté cerca.
- Contar recuerdos: compartir historias de infancia o momentos importantes de la vida.
- Memorizar imágenes: observar fotografías familiares y tratar de recordar nombres y fechas.
Como puedes ver, estos ejercicios no requieren grandes recursos. Tampoco invertir mucho tiempo de dedicación.
Y tienen la ventaja de que generan un efecto positivo inmediato en la confianza de la persona mayor.
Ejercicios para la memoria en personas mayores y su aplicación práctica
Imagina que compartes con tu madre un álbum de fotos y le pides que nombre a quienes aparecen.
Ese ejercicio sencillo activa la memoria visual y refuerza vínculos emocionales.
Otro ejemplo es preparar juntos una receta tradicional y animarle a recordar los pasos.
De esta manera, el cerebro se ejercita mientras la persona siente que conserva sus costumbres.
La memoria como pilar del bienestar emocional
Los ejercicios para la memoria en personas mayores son mucho más que un entretenimiento más.
Son un recurso muy importante para mantener la identidad personal y la relación con los demás.
Cuando un mayor recuerda el nombre de un nieto o una fecha importante, se refuerza su sensación de continuidad, de conexión con los suyos. Y sobre todo es un refuerzo para su autoestima.
Si ves con un mayor es fundamental cuidar su memoria como parte del bienestar emocional, con la misma importancia que el cuidado físico.
Otros ejercicios para la memoria en personas mayores
Es importante integrar los ejercicios para la memoria en personas mayores en la rutina diaria. En este sentido es bueno establecer los lugares en los que esta actividad de pueda compartir.
Puede ser con la familia, amigos, vecinos o en un centro de día, por ejemplo.
En sesiones grupales, se utilizan dinámicas como juegos de cartas, canciones de toda la vida o lecturas en voz alta, más difíciles de trabajar en soledad.
Recomendaciones para mantener la memoria activa en casa
Si acompañas a una persona mayor, puedes aplicar algunos consejos prácticos:
- Establece rutinas fijas que refuercen la orientación diaria.
- Usa calendarios y relojes visibles en casa.
- Conversa cada día sobre lo que ha pasado, lo que va a suceder y lo que ocurrió en el pasado.
- Anima a leer, escribir pequeñas notas y escuchar música asociada a recuerdos.
- Celebra los logros, aunque sean pequeños, como recordar una fecha o un nombre.
Estos pasos sencillos, repetidos de manera constante, ayudan a que el cerebro trabaje y mantenga una conexión activa con la realidad.
En Selegna cuidamos la memoria de nuestros residentes
En nuestro caso damos una especial importancia a la memoria de nuestros residentes.
Como parte de nuestras actividades, los ejercicios para la memoria en personas mayores forman parte de un plan global que atiende la mente, el cuerpo y las emociones.
El acompañamiento profesional y el entorno cálido permiten que cada residente se sienta atendido y respetado.
Si buscas apoyo profesional para un familiar, puedes acercarte y conocer cómo el cuidado especializado marca la diferencia.
Contacta con Selegna si necesitas más información.