El ictus en personas mayores afecta en gran medida a la movilidad.
El cerebro va perdiendo neuronas de manera lenta y progresiva. Sobre todo en las personas mayores, sin que eso suponga un fallo de las funciones cerebrales. Es una simple limpieza de aquellas células enfermas. Sin embargo, un ictus en personas mayores supone una muerte súbita e inesperada de muchas neuronas en una zona determinada del cerebro. Saber actuar a tiempo puede paliar muchas secuelas.
Desde la Sociedad Española de Neurología y desde Protección Civil se han lanzado campañas con consejos para detectar los síntomas de un ictus en personas mayores y no tan mayores y actuar a tiempo. ¿Cuáles son esos síntomas?
Cualquiera de estos síntomas es señal de un ictus. Lo mejor que podemos hacer es mantener la calma, aflojarle la ropa para que pueda respirar bien y se encuentre cómodo y llamar al 112. Ellos te indicarán cómo continuar hasta que lleguen. La rapidez en la atención médica es fundamental para una mejor recuperación ya que para que se produzcan lesiones irreversibles en el cerebro deben pasar varias horas.
El ictus es la segunda causa de mortalidad y la primera entre mujeres. Además puede provocar graves secuelas como:
Estas secuelas suponen un reto para el paciente y también para los familiares. La recuperación de la autonomía y la mejora de la calidad de vida son los objetivos del tratamiento de ictus en personas mayores. Por ello es importante que el paciente intente llevar una vida normal: salir de casa y mantener su vida social ayudará a que el estado de ánimo no decaiga y es una buena manera de evadirse.
Además hay que seguir las pautas que indique el equipo médico. Y en este sentido la rehabilitación será fundamental para recuperarse de algunas secuelas. Sobre todo en casos de ictus en personas mayores. En muchas ocasiones el enfermo puede vivir en su propia casa, con un familiar para estar pendiente de él durante el periodo de recuperación, pero en otras puede ser necesario llevarle a alguna residencia.
Residencia Selegna goza de una gran reputación como centro de rehabilitación y lugar donde recuperarse de postoperatorios y problemas como un ictus en personas mayores. Contamos con un equipo médico formado por médico, enfermeros 24 horas (el servicio de enfermería está pendiente en todo momento de nuestros residentes), terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y psicólogo. Ellos hacen una evaluación inicial del paciente para establecer que tratamiento seguir. Además en nuestras instalaciones disponemos de un buen gimnasio para la rehabilitación, piscina y jardín.
Así trabajamos los problemas de movilidad, que son los que más afectan a los casos de ictus en personas mayores. Con los tratamientos de gimnasia terapéutica y de fuerza muscular de Residencia Selegna conseguimos buenos resultados en la recuperación de estos pacientes. Además les ayudamos a adaptarse a su nueva situación. Así sabrán cómo actuar en el día a día fuera de la residencia.
© • Residencial para Personas Mayores en Valencia • Selegna
Desarrollado por backspin • Agencia de Marketing y Publicidad.