
Actividades psicomotrices para personas mayores: mejora física y bienestar en la tercera edad
-
Publicado el
19 de agosto de 2025
La psicomotricidad es fundamental para mantener la independencia y la calidad de vida en la tercera edad. Por eso es fundamental trabajarla todos los días.
Para ayudar a tu familiar es bueno establecer una pauta de actividades psicomotrices para personas mayores.
Son la clave para mantener su movilidad, coordinación y estado de ánimo.
En Residencial Selegna lo sabemos perfectamente. Por eso en nuestra residencia de mayores en Valencia, llevamos años desarrollando rutinas efectivas y personalizadas que demuestran resultados en cada residente.
Porque actuar a tiempo es la mejor forma de prevenir caídas, rigidez y pérdida de autonomía.
Importancia de las actividades psicomotrices para personas mayores en el día a día
Las actividades psicomotrices para personas mayores influyen de manera directa en la coordinación, el equilibrio y la orientación.
Con estas actividades se trabajan las capacidades básicas para realizar tareas cotidianas como vestirse, caminar o sentarse sin ayuda.
El trabajo diario de la psicomotricidad es lo que hace que se reduzcan y mucho los riesgos de caídas, golpes y todo tipo de problemas.
Beneficios de las actividades psicomotrices para personas mayores
La práctica constante de actividades psicomotrices para personas mayores reduce el riesgo de caídas y mejora su estado de ánimo.
Porque aumenta la autonomía y la confianza en uno mismo. Por eso nosotros le damos tanta importancia y es parte de nuestros servicios adaptados para nuestros residentes.
Ejemplos de actividades psicomotrices para personas mayores
El trabajo psicomotriz puede realizarse con ejercicios sencillos y seguros. Lo recomendable es que siempre estén supervisados por profesionales.
Entre las actividades psicomotrices para personas mayores más recomendadas las más efectivas son:
- Caminar sobre líneas rectas pintadas en el suelo. Con eso se trabaja el equilibrio y la concentración.
- Juegos con pelotas blandas. Puede ser lanzando y recogiendo objetos pequeños para trabajar la coordinación.
- Ejercicios de estiramiento suave para ayudar a mantener la flexibilidad muscular.
- Circuitos de obstáculos sencillos. Muy bueno para trabajar la orientación espacial y la planificación motriz.
- Baile adaptado, que combina música y movimiento. Fomenta la coordinación, la memoria y el ánimo. Además, es algo que a los mayores les encanta.
Cada rutina se adapta al estado físico y mental de cada persona.
Por ejemplo, un mayor con artrosis puede realizar movimientos en el agua, mientras otro con buena movilidad puede participar en juegos grupales de pelota.
Cómo planificar las actividades psicomotrices para personas mayores
La constancia es clave. Es por eso que en nuestro diseñamos actividades psicomotrices para personas mayores en sesiones cortas y frecuentes.
Lo ideal es que este tipo de actividades se programan de manera semanal, priorizando la variedad y la diversión.
El objetivo es que cada ejercicio sea un reto motivador, nunca una obligación ni un momento desagradable.
Es importante también consultar al médico antes de comenzar a realizar este tipo de actividades. Será el doctor quien tenga que valorar el estado físico y cognitivo del mayor para poder personalizar al máximo las actividades y elegir aquellas recomendables o no para cada caso.
Impacto emocional y social de las actividades psicomotrices para personas mayores
Además del beneficio físico, las actividades psicomotrices para personas mayores fomentan la integración social.
Compartir juegos, dinámicas de grupo y retos motrices refuerza los lazos entre residentes.
Favorece la integración social de las personas más tímidas o retraídas. El componente emocional es igual de importante que el físico.
Consejos prácticos para aplicar actividades psicomotrices en casa
Si no puedes acceder a un centro especializado, existen actividades psicomotrices para personas mayores que puedes realizar con tu familiar en tu propia casa.
Eso sí, como ya te hemos explicado, lo recomendable es contar con profesionales que puedan acompañar y consultar siempre a los médicos antes de empezar.
Por eso te recomendamos:
- Supervisar siempre los ejercicios para evitar accidentes.
- Utilizar objetos blandos y espacios sin obstáculos.
- Mantener una actitud positiva, celebrando cada pequeño avance.
- Variar las rutinas para mantener el interés y la motivación.
La participación familiar en los ejercicios motiva mucho a las personas mayores.
A veces, basta con acompañar en una caminata por el pasillo, lanzar una pelota o poner música y animar a mover los brazos al ritmo.
En nuestra residencia trabajamos la psicomotricidad
En Residencial Selegna, cada día es una oportunidad para trabajar las actividades psicomotrices para personas mayores y potenciar su bienestar.
La clave está en combinar ejercicio, acompañamiento y cariño. Muchos de nuestros residentes han recuperado autonomía, alegría y confianza tras participar en estos programas.
Si buscas una residencia en Valencia que valore la psicomotricidad y el trato humano, Selegna es tu mejor opción. Contacta con nosotros si quieres concertar una cita o tener más información sobre nuestra residencia.