
Juegos para personas mayores en residencias: actividades que estimulan cuerpo y mente
-
Publicado el
08 de julio de 2025
Tu familiar necesita motivación diaria. Los juegos para personas mayores en residencias son el mejor camino para lograrlo. Son actividades divertidas para ellos pero que además sirven para estimular su cuerpo y su mente. Un juego adecuado activa la memoria, mejora la movilidad y fortalece la autoestima.
Imagina a tu padre resolviendo un crucigrama con otros residentes y sonriendo al completar la última palabra. Esa escena resume el valor de un buen juego.
En Residencial Selegna apostamos por actividades lúdicas que generen bienestar. Sabemos lo importante que es para ellos desde el punto de vista de la salud y también para que se sientan felices y alegres.
Beneficios cognitivos de los juegos para personas mayores
La mente necesita ejercicio constante. Un juego de memoria mantiene vivas conexiones neuronales que se debilitan con la edad.
Por ejemplo puedes utilizar cartas con imágenes sencillas. La dinámica consiste en encontrar parejas iguales levantando dos cartas cada turno.
Este sencillo reto mejora la atención y reduce la confusión diaria.
Otro recurso eficaz es el bingo adaptado. Sustituimos los números por dibujos grandes y claros.
El locutor describe cada imagen con voz pausada. Los jugadores buscan la ficha en su cartón y la señalan con una pieza de colores vivos. Este ejercicio refuerza la rapidez mental y la coordinación visual.
En nuestra residencia en Valencia usamos este y otros juegos para dar a nuestros mayores muchos ratos de diversión en grupo.
Juegos físicos que favorecen la movilidad
La movilidad es clave para la independencia. Una buena actividad para practicar en una residencia son los bolos de espuma.
Las piezas son ligeras y no generan lesiones. Los residentes lanzan la bola sentados o de pie según su capacidad.
Muchas risas y aplausos cada vez que uno de los residentes falle o acierte, imagina qué momentos tan agradables les esperan.
También es bueno realizar paseos con dinámica de búsqueda.
Hay que colocar objetos de colores en el jardín. El objetivo es encontrarlos mientras se camina tranquilamente.
Esta actividad mejora el equilibrio y estimula la orientación espacial.
Actividades sociales que fomentan el compañerismo
La soledad afecta al ánimo. Un juego de relatos encadenados rompe el aislamiento. Cada persona mayor añade una frase a una historia improvisada.
Surgen anécdotas divertidas y recuerdos emotivos. Este ejercicio fortalece los lazos entre residentes y genera risas a raudales
Otra buena idea puede ser organizar sesiones de karaoke con canciones de su juventud.
El canto libera tensiones y anima el ambiente. Además, el cerebro recuerda letras antiguas con sorprendente facilidad y les hace recuperar recuerdos muy agradables.
Juegos digitales adaptados a personas mayores
La tecnología también puede ser aliada. Es preferible utilizar tabletas con pantallas grandes.
Hay aplicaciones sencillas con puzzles táctiles que entrenan la motricidad fina.
Un ejemplo es arrastrar piezas para completar paisajes conocidos. Al tener un éxito inmediato se refuerza la confianza.
Otra opción popular es la videoconsola de bolos virtuales. Los mandos registran el movimiento del brazo y proyectan el recorrido de la bola en la pantalla.
El formato digital evita peso y facilita la participación de quienes tienen menos fuerza.
Cómo elegir el mejor juego para cada residente
Para elegir las actividades y juegos adecuados para cada mayor hay que tener en cuenta ciertos factores:
- El primer criterio es la capacidad física. Una persona con artrosis severa necesitará piezas ligeras y movimientos mínimos.
- El segundo factor es la preferencia personal. Tu abuelo quizá adore los juegos de cartas.
- El tercer punto es el objetivo terapéutico. Si buscas mejorar la memoria, los juegos de parejas son ideales. Si deseas incrementar fuerza en piernas, los bolos de espuma son perfectos.
Seguridad y adaptación del entorno de juego
Cada espacio debe ser seguro. Colocamos sillas con respaldo firme.
Elimina alfombras que puedan provocar tropiezos.
La iluminación debe ser uniforme para evitar sombras que confundan. Las piezas del juego se eligen grandes y en colores contrastados. Así resultan fáciles de ver incluso con visión limitada.
Papel de la familia en los juegos para personas mayores
La presencia familiar motiva. Cuando visitas a tu madre y participas con ella en el juego de crucigramas gigantes le das confianza.
Pregunta al personal por las actividades del día y si puedes asistir a ellas. Así podrás reforzar en casa lo aprendido.
Residencial Selegna: tu aliado en el cuidado integral
En Residencial Selegna diseñamos cada programa lúdico con un objetivo claro: mejorar la calidad de vida de tus seres queridos. Es una parte esencial de nuestros servicios.
Nuestro equipo analiza capacidades y gustos para ofrecer juegos para personas mayores en residencias que realmente motivan.
Solicita una visita hoy mismo para comprobar lo que podemos hacer por tu ser querido y conocer nuestras instalaciones. En Selegna encontrarás el apoyo que necesitas para que tu familiar disfrute de cada día con alegría y dignidad.