Los pies hinchados en personas mayores suelen aparecer por retención de líquidos o mala circulación
Introducir hábitos saludables puede paliar la aparición de pies hinchados en personas mayores
Los pies hinchados en personas mayores es un problema habitual, sobre todo en verano. En la mayoría de los casos se debe a la acumulación de líquidos, lo que se conoce en términos clínicos como edema.
A medida que vamos cumpliendo años va disminuyendo la proporción de agua en nuestro cuerpo. Y en los meses de verano es cuando más pérdida de líquido sufrimos. De ahí que la hidratación de las personas mayores en verano sea tan importante para evitar la deshidratación y los golpes de calor.
Hidratación y alimentación son clave en el cuidado de las personas mayores en verano
Dentro del cuidado de las personas mayores en verano no hay que olvidar la actividad física y mental
Estamos en verano y con él llegan las altas temperaturas. Aunque es una época que invita a pasar más tiempo al aire libre, también es importante tomar precauciones, sobre todo en el cuidado de las personas mayores en verano. Estas personas son más sensibles a los efectos del calor y de la exposición al sol.
Las residencias de la tercera edad como Selegna están adaptadas a los protocolos Covid
Selegna es una de las mejores residencias de la tercera edad de Valencia
Las residencias de la tercera edad han estado en el centro de las noticias durante toda la pandemia. Y ahora muchos se preguntan si son una buena opción para nuestros mayores. Te podríamos decir que sí, pero sabemos que solo eso no vale. Aquí tienes las razones por las que elegirnos es una alternativa segura.
Los ejercicios para el cerebro evitan el deterioro de nuestra mente
Leer, dibujar, hacer rompecabezas, rememorar recuerdos son algunos ejercicios para el cerebro muy útiles
Todo lo que no se ejercita, se pierde. Sucede con nuestro cuerpo, pero también con nuestra mente. El deterioro físico es apreciable a simple vista. Pero, ¿que pasa con nuestro cerebro? Muchas veces olvidamos que nuestro cerebro funciona como un músculo más. Y como un músculo más unos buenos ejercicios para el cerebro ayudan a mantenerlo activo.
A medida que envejecemos perdemos plasticidad neuronal. ¿Qué significa esto? La neuroplasticidad cerebral es la capacidad el cerebro para adaptarse a las nuevas situaciones y restablecer el equilibrio tras un impacto o una lesión. Con el paso de los años, el cerebro va perdiendo su capacidad para formar nuevas conexiones neuronales que compensen el deterioro o el posible daño sufrido.
Cuanto más hayamos ejercitado el cerebro a lo largo de nuestra vida, mayor será nuestra reserva cognitiva. Es decir, mayor será el número de conexiones cerebrales creadas para hacer frente al deterioro.
¿Qué ejercicios para el cerebro podemos usar? Entrenar el cerebro y la mente no es una tarea complicada. Simplemente debemos ser conscientes de esta necesidad y empezar a usar nuestro cerebro de una forma más activa.
Una práctica muy efectiva es buscar aprender algo nuevo. Esto es algo que sucede de manera natural en la época de estudiantes. Y más tarde durante el ejercicio profesional. Pero, cuando todas estas etapas están agotadas, nuestras rutinas se automatizan. Y empezamos a exigir cada vez menos a nuestro cerebro, por lo que resulta difícil establecer nuevas redes neuronales. E incluso mantener activas las ya conocidas.
Así es que, siempre que sea posible, debemos aprovechar para hacer todas esas cosas que se nos quedaron en el tintero. Da igual lo que sea: pintar con acuarela, construir maquetas, cantar, modelar con barro, hacer fotos, caminar, cultivar un jardín, leer….
Desde el punto de vista profesional, los geriatras recomiendan, siempre que sea posible, ejercitar todas las áreas cognitivas para obtener mejores resultados. Por ello queremos recomendarte diversos ejercicios para el cerebro dependiendo del área:
Todos estos ejercicios para el cerebro deben ir siempre acompañadas de una actividad física adecuada y una alimentación sana. Así como el estricto control de las enfermedades como la diabetes, el colesterol o la hipertensión. Está comprobado que la actividad física no solo previene la aparición de estas enfermedades y sin que contribuye a la regeneración neuronal, a reducir el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
En Selegna tenemos claro que los ejercicios para el cerebro, la actividad física y una alimentación sana son la combinación perfecta para que nuestros mayores gocen de una buena calidad de vida. Y también para prevenir o ralentizar el progreso de enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer. Y así gozar de una vejez lo más saludable posible, tanto física como mentalmente.
El tratamiento de la demencia senil va encaminado a paliar sus efectos y retrasar su evolución.
La demencia senil supone un deterioro grave de la capacidad mental. Este deterioro interfiere de forma irreversible en la vida cotidiana de quien la sufre. Por eso el tratamiento de la demencia senil va encaminado a paliar los efectos y mejorar la calidad de vida del paciente.
La demencia senil un síndrome de carácter neurológico. ¿Sus rasgos más identificativos? La confusión mental, la desorientación o el deterioro intelectual. Eso provoca problemas en el desempeño de las tareas básicas, desorden de la personalidad y en el comportamiento, así como trastornos en el lenguaje, la memoria, la percepción, la orientación o el juicio.
Las cifras son contundentes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que el número de personas alrededor del mundo que la padece se eleva ya a los 50 millones. Cifra que se prevé que aumente hasta los 82 millones en 2030 y llegue a los 152 en 2050. El tipo más común de demencia senil es el Alzheimer entre el 60 y el 80 por cien de los casos.
En la mayoría de los casos la demencia senil resulta sobrecogedora. De ahí que el tratamiento de la demencia senil vaya encaminado a aliviar en la medida de lo posible el impacto que la enfermedad tiene no solo a nivel físico sino también psicológica y emocionalmente. Tanto para quien la padece como para sus familiares y cuidadores. Porque es una enfermedad que afecta a todos, paciente y familia. Por ello es clave conocerla y saber cómo actuar. Y lo mejor es rodearse de buenos profesionales que te asesoren y buscar ayuda siempre que se necesite.
Porque aunque la enfermedad sea de carácter irreversible, un diagnóstico temprano, un buen tratamiento de la demencia senil, combinando fármacos con actividades y terapia, y un apoyo incondicional ayudará a que puedan reducir el impacto de la enfermedad.
Uno de los aspectos clave del tratamiento de la demencia senil es que el paciente tenga una buena calidad de vida. ¿Cómo podemos conseguirlo?
La duración de las fases del Alzheimer dependerá del estado de salud de cada paciente.
Conocer las fases del Alzheimer ayuda a entender la enfermedad y a saber cómo actuar.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en la que se produce un progresivo deterioro cognitivo y funcional, acompañado de determinados trastornos conductuales. Este deterioro se produce a lo largo de varias etapas, las fases del Alzheimer. Es fundamental conocerlas para paliar los efectos de esta enfermedad.
La demencia vascular supone entre el 15 y el 20% de los casos de demencia.
La demencia vascular es una pérdida gradual y permanente del funcionamiento del cerebro. En estos casos, el flujo sanguíneo que nutre al cerebro se ve reducido. Los vasos sanguíneos se ven afectados y esto les incapacita para suministrar sangre en cantidades suficientes para su correcto funcionamiento. Como consecuencia, al no recibir suficiente oxígeno el cerebro no puede procesar ni ejecutar pensamientos de manera efectiva. Y procesos mentales como la memoria, la planificación o el razonamiento se ven afectados de forma contundente y directa.
Las actividades de ocio para personas mayores potencian la salud física, la mental y la emocional.
Hacer ejercicio, visitar un museo, viajar o reunirse con amigos son actividades de ocio para personas mayores muy beneficiosas.
No debemos olvidar que muchos de nuestros mayores han tenido una vida muy activa desde el punto de vista personal o profesional. Y hacerse mayor no significa ser inactivos, sino mantener la motivación y aprovechar ese tiempo disponible para emplearlo de la mejor manera posible. Por ello, las actividades de ocio para personas mayores son una forma perfecta para disfrutar esa etapa de manera plena.
Las residencias para mayores suponen una oportunidad para reactivar un proyecto de vida.
Las residencias para mayores combinan los cuidados de la salud con actividades para mantener la calidad de vida.
La decisión de trasladarse a las residencias de mayores, dejando la propia casa o el entorno familiar, no suele ser una decisión fácil. A menudo es una opción que se toma cuando ya no queda más remedio. Sin embargo es interesante que sepas que las residencias cuentan con recursos y ofrecen apoyos para que las personas mayores que viven ellas puedan seguir manteniendo su calidad de vida, incluso cuando precisan apoyos importantes para ello.
© • Residencial para Personas Mayores en Valencia • Selegna
Desarrollado por backspin • Agencia de Marketing y Publicidad.