La rehabilitación para personas mayores debe llevarse a cabo por un equipo multidisciplinar
La rehabilitación para personas mayores se ha hecho más necesaria por el impacto de la covid-19
La rehabilitación para personas mayores va dirigida tanto a la prevención como a la recuperación de las capacidades funcionales. Y no solo en el área física, también en la cognitiva y social.
Los juegos para la memoria ayudan a que el cerebro se mantenga activo y en buen estado
Los juegos para la memoria de cartas o de palabras son muy entretenidos
Lo que no se usa, se pierde. Y perder la memoria te puede impedir llevar una vida plena. Por ello, ejercitarla día a día, con diferentes juegos para la memoria, es una manera de mantenerse saludable y con unabuena calidad de vida.
Los estiramientos para personas mayores previenen malas posturas y mejoran la capacidad física
Los estiramientos para personas mayores ayudan a reducir el estrés
Hablamos mucho de la importancia del ejercicio en las personas mayores. Pero no hay que olvidar que ese ejercicio debe ir acompañado de estiramientos para personas mayores. Además los estiramientos previenen malas posturas y lesiones. Y mejoran la capacidad física y reducen el estrés.
La terapia ocupacional para personas mayores mejora su salud y calidad de vida
La terapia ocupacional para personas mayores de Selegna trata de generar una experiencia positiva
La terapia ocupacional para personas mayores es una herramienta esencial para mejorar su salud y calidad de vida. Su objetivo es facilitar la autonomía de las personas. Principalmente en las actividades de la vida diaria. Así los mayores se sienten más seguros y más útiles.
No existe un tiempo definido entre cada una de las fases de la demencia senil
Los síntomas de cada una de las fases de la demencia senil se pueden paliar y mejorar la calidad de vida del paciente
La demencia senil implica un deterioro cognitivo, físico y funcional. Un deterioro que se da de forma progresiva. Por ello, conocer las fases de la demencia senil, sus síntomas y que factores influyen en su evolución ayudará a paliar sus efectos y a mejorar la calidad de vida de los que la sufren.
Los pies hinchados en personas mayores suelen aparecer por retención de líquidos o mala circulación
Introducir hábitos saludables puede paliar la aparición de pies hinchados en personas mayores
Los pies hinchados en personas mayores es un problema habitual, sobre todo en verano. En la mayoría de los casos se debe a la acumulación de líquidos, lo que se conoce en términos clínicos como edema.
A medida que vamos cumpliendo años va disminuyendo la proporción de agua en nuestro cuerpo. Y en los meses de verano es cuando más pérdida de líquido sufrimos. De ahí que la hidratación de las personas mayores en verano sea tan importante para evitar la deshidratación y los golpes de calor.
Hidratación y alimentación son clave en el cuidado de las personas mayores en verano
Dentro del cuidado de las personas mayores en verano no hay que olvidar la actividad física y mental
Estamos en verano y con él llegan las altas temperaturas. Aunque es una época que invita a pasar más tiempo al aire libre, también es importante tomar precauciones, sobre todo en el cuidado de las personas mayores en verano. Estas personas son más sensibles a los efectos del calor y de la exposición al sol.
Las residencias de la tercera edad como Selegna están adaptadas a los protocolos Covid
Selegna es una de las mejores residencias de la tercera edad de Valencia
Las residencias de la tercera edad han estado en el centro de las noticias durante toda la pandemia. Y ahora muchos se preguntan si son una buena opción para nuestros mayores. Te podríamos decir que sí, pero sabemos que solo eso no vale. Aquí tienes las razones por las que elegirnos es una alternativa segura.
Los ejercicios para el cerebro evitan el deterioro de nuestra mente
Leer, dibujar, hacer rompecabezas, rememorar recuerdos son algunos ejercicios para el cerebro muy útiles
Todo lo que no se ejercita, se pierde. Sucede con nuestro cuerpo, pero también con nuestra mente. El deterioro físico es apreciable a simple vista. Pero, ¿que pasa con nuestro cerebro? Muchas veces olvidamos que nuestro cerebro funciona como un músculo más. Y como un músculo más unos buenos ejercicios para el cerebro ayudan a mantenerlo activo.
A medida que envejecemos perdemos plasticidad neuronal. ¿Qué significa esto? La neuroplasticidad cerebral es la capacidad el cerebro para adaptarse a las nuevas situaciones y restablecer el equilibrio tras un impacto o una lesión. Con el paso de los años, el cerebro va perdiendo su capacidad para formar nuevas conexiones neuronales que compensen el deterioro o el posible daño sufrido.
Cuanto más hayamos ejercitado el cerebro a lo largo de nuestra vida, mayor será nuestra reserva cognitiva. Es decir, mayor será el número de conexiones cerebrales creadas para hacer frente al deterioro.
¿Qué ejercicios para el cerebro podemos usar? Entrenar el cerebro y la mente no es una tarea complicada. Simplemente debemos ser conscientes de esta necesidad y empezar a usar nuestro cerebro de una forma más activa.
Una práctica muy efectiva es buscar aprender algo nuevo. Esto es algo que sucede de manera natural en la época de estudiantes. Y más tarde durante el ejercicio profesional. Pero, cuando todas estas etapas están agotadas, nuestras rutinas se automatizan. Y empezamos a exigir cada vez menos a nuestro cerebro, por lo que resulta difícil establecer nuevas redes neuronales. E incluso mantener activas las ya conocidas.
Así es que, siempre que sea posible, debemos aprovechar para hacer todas esas cosas que se nos quedaron en el tintero. Da igual lo que sea: pintar con acuarela, construir maquetas, cantar, modelar con barro, hacer fotos, caminar, cultivar un jardín, leer….
Desde el punto de vista profesional, los geriatras recomiendan, siempre que sea posible, ejercitar todas las áreas cognitivas para obtener mejores resultados. Por ello queremos recomendarte diversos ejercicios para el cerebro dependiendo del área:
Todos estos ejercicios para el cerebro deben ir siempre acompañadas de una actividad física adecuada y una alimentación sana. Así como el estricto control de las enfermedades como la diabetes, el colesterol o la hipertensión. Está comprobado que la actividad física no solo previene la aparición de estas enfermedades y sin que contribuye a la regeneración neuronal, a reducir el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
En Selegna tenemos claro que los ejercicios para el cerebro, la actividad física y una alimentación sana son la combinación perfecta para que nuestros mayores gocen de una buena calidad de vida. Y también para prevenir o ralentizar el progreso de enfermedades como la demencia senil o el Alzheimer. Y así gozar de una vejez lo más saludable posible, tanto física como mentalmente.
© • Residencial para Personas Mayores en Valencia • Selegna
Desarrollado por backspin • Agencia de Marketing y Publicidad.